Tanto si ya tienes ortodoncia como si estás pensando llevarla, hemos reunido en este artículo todo lo que hay que saber de los brackets para que tengas una guía que te ayude durante todo el tratamiento.
¿Cuánto tiempo dura la instalación de brackets?
La instalación de brackets puede durar entre 45 minutos y una hora por arcada. Es por ello que, para evitar la incomodidad de los pacientes, muchas veces se coloca en una primera cita la mitad y, en la siguiente, la otra mitad.
Cuando se coloca de esta manera, de dos veces, muchas veces se coloca primero la parte de arriba, pero no necesariamente es siempre así.
¿Cómo hacer que te quiten antes los brackets?
Manteniendo una correcta higiene oral, cuidando la dieta que se nos ha indicado, cumpliendo con las pautas que nos ha indicado el dentista y acudiendo a nuestras revisiones periódicas. Los tratamientos pueden retrasarse por varios motivos, como por ejemplo, que:
- Se nos despeguen los brackets o los tubos y pase un tiempo antes de que vuelvan a colocarlos.
- Debido a una mala higiene oral, tengan que retirarnos la ortodoncia para realizar un mantenimiento adecuado de la boca.
- No acudamos a nuestras revisiones y los dientes sigan moviéndose más de lo que quiere el dentista.
- No nos pongamos las gomas el tiempo que nos indique nuestro dentista.
¿Cuánto tiempo hay que llevar las gomas de los brackets?
El tiempo que nos haya indicado nuestro ortodoncista. Lo cierto es que no hay un estándar y cada caso es diferente.
Es fundamental cumplir con las indicaciones del dentista sobre las gomas porque de ello dependerá el éxito de nuestro tratamiento de ortodoncia.
¿Si me quito los brackets antes de tiempo qué pasa?
Que no se habrán cumplido los objetivos del tratamiento. Es posible que la situación intermedia en la que se abandone sea incluso peor que el estado inicial de la boca que nos llevó a nosotros o al dentista a prescribir la ortodoncia.
Cosas que no puedes hacer con brackets
Debes evitar morderte las uñas, morder bolígrafos y comer alimentos duros. También se debe evitar practicar deportes de contacto como el boxeo.
¿Qué alimentos puedo comer con brackets?
Es normal que te preguntes qué comer cuando tienes brackets y qué no comer cuando tienes brackets. En realidad, se puede seguir una dieta normal, siempre que evitemos los alimentos muy duros y muy pegajosos. Por ejemplo, se pueden comer:
- Pollo desmenuzado.
- Tortilla.
- Arroz.
- Pasta.
- Ensaladilla.
- Sandwiches (sin tostar).
Alimentos que no puedes comer con brackets
Se tienen que evitar los alimentos duros o pegajosos, por ejemplo:
- Frutos secos.
- Pan duro.
- Bocadillos.
- Chicles.
- Turrón del duro.
¿Qué comer con los brackets recién puestos?
Comidas muy blandas, porque es normal que los dientes duelan un poco al principio. Esto también puede ocurrir después de cambios de gomas o de arcos. Por ejemplo, se pueden comer:
- Pollo desmenuzado.
- Tortilla.
- Arroz.
- Pasta.
- Ensaladilla.
- Sandwiches (sin tostar).
¿Se puede beber alcohol con brackets?
Sí se puede. Pero hay que tener cuidado porque, por ejemplo, el vino, puede teñir los brackets estéticos o las gomas.
¿Hay alimentos que tiñen los brackets?
Los elementos que pueden cambiar de color con la comida son tanto los brackets estéticos como las gomas. Si es nuestro caso, debemos evitar, entre otros:
- Café.
- Té.
- Vino tinto.
- Salsa de soja.
- Chocolate.
- Fresas, frambuesas y demás frutos del bosque.
- Zumo de frutas con colores intensos, como el mango o la zanahoria.
¿Es normal que duelan los dientes por los brackets?
Sí, es totalmente normal. Especialmente los primeros días después de la instalación o después de cambiar las gomas o los arcos. A los dientes les lleva un tiempo acostumbrarse a estos movimientos.
¿Es normal que me duela un diente si tengo brackets?
Sí que lo es, pero, en cualquier caso, si el dolor fuera muy intenso, deberíamos contactar con nuestro ortodoncista para confirmar que todo va bien.
¿Cómo hacer que no te duelan los dientes con brackets?
Debemos evitar los alimentos muy duros y, en caso de estar muy incómodo, contactar con nuestro odontólogo para que nos prescriba un analgésico.
¿Es normal que los brackets te corten?
Los primeros días, puede ser normal, hasta que la boca se acostumbre a la presencia de la ortodoncia. Puedes usar cera para ayudarte y, si las molestias se mantuvieran, deberías ponerte en contacto con tu dentista para confirmar que todo va bien.
¿Es normal que se inflamen las encías con los brackets?
No deberían. Si se inflaman las encías, es que no hay una higiene oral adecuada. Debes acudir a tu dentista para que te ayude a resolver el problema.
¿Es normal que se muevan los dientes con brackets?
Puede ser normal. No olvidemos que en un tratamiento de ortodoncia lo que hacemos, precisamente, es mover los dientes. Sin embargo, si el movimiento fuera excesivo, debemos consultar con nuestro dentista para confirmar que es normal y que todo va bien.
¿Duele que te quiten los brackets?
En absoluto. La sensación puede ser un poco incómoda, pero on duele.
¿Qué hacer si se te despega un bracket?
Debes llamar a tu clínica para que lo recementen lo antes posible y evitar que tenga un impacto negativo en tu tratamiento.
¿Cómo evitar que se caigan los brackets?
Cumpliendo las indicaciones que te han dado en la clínica, especialmente las referidas a la comida.
Si nos planteamos como evitar que se despeguen los brackets, también debemos evitar mordernos las uñas y otros objetos, como bolígrafos.
¿Qué pasa si te tragas un bracket?
Nada. Son elementos inocuos y lo más probable es que continue el trayecto por el aparato digestivo y lo expulses sin enterarte.
¿Qué hacer si el alambre del bracket se sale?
Debes llamar a la clínica dental para solucionarlo lo antes posible. Mientras tanto, puedes ponerte un poco de cera (de la que te han dado en la clínica) en la punta para evitar que te haga daño en la boca.
¿Qué hacen los brackets el primer mes?
Los objetivos no son diferentes en el primer mes y en el resto del tiempo de tratamiento. Sin embargo, como los dientes llevarán tiempo sin moverse, es posible que se intente minimizar las molestias del paciente haciendo cosas como:
- Utilizar arcos más finos.
- Instalar primero una arcada de la boca y esperar al segundo mes para terminar la instalación.
- No hacer grandes activaciones con resortes o elásticos.
¿Cómo saber si tengo caries con brackets?
Es cierto que con ajustes de los arcos, los tratamientos de ortodoncia con brackets pueden causar molestias. Sin embargo, el dolor que aparece por una caries suele ser diferente. En cualquier caso, si sospechamos, por dolor o porque visualmente vemos una zona oscura en nuestros dientes, que padecemos una caries, debemos acudir al dentista lo antes posible.
Es cierto que los tratamientos de ortodoncia con brackets requieren de un esfuerzo mayor (con respecto a otras opciones como Invisalign) por parte de los pacientes, porque es más difícil mantener una higiene bucal adecuada. Por eso es tan importante acudir a las revisiones y limpiezas periódicas para confirmar que el estado de la boca es correcto.
Detectar las posibles complicaciones y confirmar el diagnóstico de forma temprana nos ayudará a tratarlo eficazmente.
¿Para qué sirven las ligaduras metálicas?
Las ligaduras sirven fundamentalmente para sujetar el arco al bracket.
¿Qué color de ligas me pongo en los brackets?
Actualmente se dispone de ligas de todos los colores, por lo que puedes ponerte las gomas del color que más te apetezca. Combinándolos con la ropa que lleves o con los colores de tu equipo preferido.
¿Qué cepillo de dientes usar con brackets?
Solemos recomendar los cepillos eléctricos porque facilitan las técnicas de cepillado. También recomendamos complementarlos con el uso de cepillos interdentales para tener una salud bucal óptima.
¿Qué pasta de dientes usar con brackets?
Se puede usar cualquiera. Solemos recomendar pastas de dientes en función del estado de la boca y las encías, no de la presencia (o no) de un tratamiento de ortodoncia.
¿Cuántas veces hay que lavarse los dientes con brackets?
Hay que cepillarse los dientes, llevemos ortodoncia o no, después de cada comida. Es especialmente importante hacerlo si se llevan brackets porque su presencia dificulta la higiene.
¿Cómo mantener los brackets limpios?
Para mantener una buena higiene bucal, lo mejor sería usar:
- un cepillo de dientes eléctrico con el que limpiar la superficie de los dientes.
- un cepillo de dientes interdental para con el que limpiar entre los dientes y alrededor de los brackets.
- hilo dental con enhebrador con el que terminar el trabajo.
Una buena opción alternativa sería añadir un irrigador para alcanzar una limpieza óptima.
Más información sobre tratamientos de ortodoncia
En estos artículos ampliamos la información sobre los tratamientos de ortodoncia tradicional y de invisalign. Incluimos fotos de antes y después de tratamientos de brackets y alineadores en nuestra clínica dental.
¿Cómo saber que necesito brackets?
La mejor manera es ir a un ortodoncista, porque a veces puede parecer que los dientes están derechos pero hay algún problema de oclusión que debe ser tratado.
Unos dientes rectos no siempre indican que no haga falta ortodoncia.
¿Para ponerme brackets me tienen que sacar muelas?
Depende de cada caso. Hay algunas situaciones en las que sí es necesario quitarlas, como por ejemplo cuando:
- Las muelas están mal colocadas.
- El dentista confirma que su posición va a provocar problemas en el futuro.
- La falta de espacio nos obliga a quitarlas para hacer hueco al resto de dientes.
Ortodoncia en Clínica Aparicio
Si tienes alguna otra duda que quieras trasladarnos, ponte en contacto con nosotros y te la responderemos en cuanto podamos. También puedes venir a vernos a nuestra Clínica Dental en Santa Cruz de Tenerife y podremos resolver tus preguntas en persona.