En este artículo resolvemos algunas de las preguntas de periodoncia más frecuentes que nos han consultado en nuestra clínica. Si tú tienes alguna más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y las resolveremos encantados.
Diferencia entre periodoncia y endodoncia
Son dos ramas de la odontología totalmente diferentes. Mientras que la periodoncia es la ciencia que que se ocupa de la salud del periodonto, la endodoncia se encarga de tratar los tejidos pulpares, que son los que están dentro del diente, como cuando hay una caries muy profunda o una fractura del diente.
Si bien es cierto que las dos pueden ocuparse de las raíces de los dientes, en la endodoncia se trata el interior de las mismas, por donde transcurre el nervio, mientras que en la periodoncia se vigila el exterior de las raíces y el estado de estas y de las encías.
Antibióticos en periodoncia
Es bastante frecuente que, con el objetivo de apoyar el tratamiento en clínica de la enfermedad, se receten antibióticos que el paciente debe tomar durante unos días. El objetivo es que nos ayude a luchar contra las bacterias que se instalan entre los dientes y las encías de algunos pacientes periodontales.
La periodicidad adecuada del tratamiento la establecerá la dentista dependiendo de las características propias de cada caso.
Instrumental de periodoncia y su función
El instrumental más habitual que utilizamos en periodoncia es:
- La sonda periodontal, que utilizamos para hacer el periodontograma. Es decir, para medir cuánta separación existe entre el diente y la encía.
- Las curetas, que son los instrumentos que utilizamos para poder limpiar el sarro y el tejido granuloso de los dientes y encías.
- Puntas de ultrasonido y resto de material común con las limpiezas dentales.
Te dejamos enlaces a los artículos para que puedas ampliar la información sobre los tratamientos de limpiezas dentales que realizamos en nuestra clínica dental, así como de los tratamientos de periodoncia.
Ferulización en periodoncia
Con frecuencia es necesario ferulizar (unir dos o más dientes mediante algún tipo de retención, como el retenedor usado al terminar un tratamiento de ortodoncia) los dientes cuando tienen mucha movilidad o tienen un trauma excesivo. Esto ayuda a los tejidos periodontales a que vuelvan a formarse al darles un poco de estabilidad extra a los dientes.
Tunelización en periodoncia
La tunelización es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza un túnel para unir ambos lados de una papila utilizando pequeños periostotomos y bisturís, uniendo varios tramos entre sí con el fin de colocar un injerto de encía adherido sin necesidad de hacer un desprendimiento complejo del colgajo.
Grados de movilidad dental en periodoncia
Existen diferentes tipos de clasificación, siendo la que nosotros seguimos la siguiente:
- Grado 0. No existe una movilidad dental. Aunque fisiológicamente siempre debería existir cierta movilidad.
- Grado 1. La movilidad es inferior a 1 mm en sentido mesio-distal.
- Grado 2. La movilidad es superior a 1 mm en sentido mesio-distal.
- Grado 3. La movilidad se produce en los 3 sentidos del espacio. Es decir, si ejercemos una presión sobre el diente, también se mueve hacia abajo (o hacia arriba dependiendo de si es la arcada inferior o superior respectivamente).
Periodoncia en Tenerife, en Clínica Dental Aparicio
Estas son algunas de las preguntas de periodoncia que nos han formulado nuestros pacientes. Esperamos que, si tenías alguna cuestión, haya quedad resuelta. Si no ha sido así y te has quedado con la duda, reiteramos nuestra disposición a resolvértela por teléfono si así lo deseas.
Por supuesto, lo ideal es que vengas a consultarnos tus dudas en persona. Nosotros estaremos más que encantados de ayudarte. La Doctora Beatriz Aparicio es nuestra especialista en periodoncia y ella se encargará tanto de resolver todas tus dudas como de ayudarte a que la salud de tus encías y de tu boca sea la mejor posible.