La relación entre periodontitis y Alzheimer viene explorándose desde hace años. En la búsqueda del origen de esta terrible enfermedad se han realizado estudios muy diversos y, desde el 2012 fundamentalmente, el número de artículos que tratan de relacionar la enfermedad periodontal y el Alzheimer han ido creciendo.
El origen del Alzheimer podría estar en la boca
Como decíamos, en los últimos diez años ha aumentado el número de estudios científicos que tratan de relacionar la periodontitis y el Alzheimer. A continuación, mostramos un pantallazo de lo que obtenemos si realizamos esta búsqueda en el Pubmed, el servidor de artículos científicos de medicina.
De los 380 estudios que se habían realizado cuando realizamos la búsqueda, vemos a la izquierda que el interés comenzó a crecer en el 2012, teniendo un aumento significativo estos últimos tres años. Dentro de esta línea, vamos a comentar en concreto una publicación de finales de 2021 que realiza un estudio sistemático y un meta-análisis de los otros artículos publicados hasta esa fecha. Pueden encontrar el resumen aquí:
Podemos leer en este abstract que, después de analizar los datos de los estudios previos, se puede deducir que hay una relación significativa entre el Alzheimer y la enfermedad periodontal (con un intervalo de confianza del 95%).
Alzheimer y bacterias bucales
Algo en lo que todos los estudios parecen coincidir es que se han encontrado bacterias periodontales en tejido cerebral de pacientes con Alzheimer. Esto quiere decir, por un lado, que las bacterias han conseguido superar la barrera hematoencefálica y, por otro, que es posible que tengan una cierta incidencia en procesos inflamatorios neuronales.
¿Quiere decir esto que el origen del Alzheimer podría estar en la boca?
Es posible. Hay que continuar con los estudios y, ahora mismo, los esfuerzos están destinándose a descubrir si esto es causa o consecuencia. Dicha presencia de bacterias bucales en el cerebro de pacientes con Alzheimer podría deberse a que, con el proceso degenerativo propio de la enfermedad, haya aparecido la enfermedad periodontal y, como consecuencia de ello, acaben trasladándose al cerebro.
Cómo limpiar los dientes a una persona con Alzheimer
Aunque no se haya demostrado aún que el Alzheimer sea provocado o que sus efectos se vean agravados por la presencia de bacterias periodontales en la boca (y eventualmente en el cerebro), parece claro que es fundamental mantener unos buenos hábitos de higiene para evitar posibles complicaciones.
Esto puede ser especialmente difícil en pacientes con cualquier grado de demencia, puesto que ellos pueden descuidar su higiene oral sin ser conscientes de ello. Es ahí donde debemos estar atentos e intervenir nosotros, cepillándoles o asegurándonos de que se cepillen los dientes de forma correcta después de cada comida.
A esto hay que sumar las visitas regulares al dentista. Serán los dentistas e higienistas los responsables de realizar las limpiezas periódicas y de tratar la enfermedad periodontal, llegado el caso.
Del mismo modo, si no tenemos claro cómo cepillarles correctamente los dientes, debemos pedir cita con nuestro dentista, indicándoles que queremos que nos ayuden a ver cómo se realiza una limpieza adecuada a otra persona.
Periodontitis y Alzheimer en Tenerife
Si vives en Tenerife y quieres que le echemos un vistazo a tu boca o la de algún familiar que, desgraciadamente, padezca una enfermedad degenerativa y te preocupa que esté descuidando su higiene oral, llama y pide tu cita. La Doctora Beatriz es una especialista en medicina oral y, además, tenemos en el equipo a una odontóloga especialista en periodoncia. Entre las dos podrán diagnosticar cualquier patología y realizar el tratamiento más adecuado para tratar de asegurar la salud oral del paciente, así como de mantener su la calidad de vida.